Tecnicatura y Licenciatura en Turismo

Títulos: Licenciado en Turismo (C.S. Nº 0334-15)
Tipo de Carrera: Grado
Duración: 4 años- 8 cuatrimestres
Títulos: Técnico Universitario en Turismo (C.S. Nº 0334-15)
Tipo de Carrera: Pre Grado
Duración: 3 años - 6 cuatrimestres
Expasión Académica: Sede Humahuaca
Objetivos de la Carrera Licenciatura en Turismo
Objetivos Generales:
La carrera ha sido diseñada para:
- Formar profesionales con conocimientos científicos y técnicos actualizados, para desempeñarse en investigación, planificación y evaluación de proyectos turísticos, diseño, administración y gestión de emprendimientos turísticos, desde el análisis de las repercusiones sociales y económicas del turismo, en contextos sustentables.
- Formar profesionales capaces de generar y participar en procesos de la transformación del entorno, atendiendo a la preservación del ambiente y del patrimonio cultural de la comunidad.
Objetivos Específicos:
- Desarrollar capacidades críticas, reflexivas y propositivas que favorezcan el desarrollo del turismo en los ámbitos público, privado y social.
- Desarrollar conocimientos acerca del patrimonio y las empresas turísticas con la finalidad de optimizar la gestión del turismo a través de la reflexión, crítica y toma de decisiones teórica y técnicamente fundadas.
- Promover el análisis crítico del marco político-social en el cual se inserta su campo de acción profesional.
Perfil Profesional Licenciado en Turismo
El Licenciado en Turismo es un profesional universitario académica y técnicamente capacitado para desempeñarse en todos los aspectos y sectores que conforman el campo turístico. Desplegará su actividad profesional en áreas del Planeamiento Turístico, en sectores públicos o privados. Está habilitado para participar en el diseño e implementación de políticas turísticas, en la formulación y evaluación de proyectos, en diseño e implementación de campañas de comercialización de productos turísticos, en proyectos de investigación en turismo y en el reconocimiento y puesta en valor del patrimonio en los diferentes destinos turísticos. Es un profesional formado para diseñar circuitos turísticos y desempeñarse desarrollando funciones de organización, gerenciamiento y administración de empresas de servicios turísticos, como así también en la difusión y comercialización de sus productos, priorizando la preservación del ambiente y del patrimonio cultural de la comunidad.
Incumbencias del Título del Licenciado en Turismo
El Licenciado en Turismo está habilitado para:
- Planificar estratégicamente mediante el diseño y la evaluación de planes, programas y proyectos a nivel estatal y/o privado, a nivel local, regional y nacional.
- Realizar estudios e investigaciones en el área del turismo, para favorecer el turismo sustentable.
- Asesorar a organismos públicos y/o empresas en el diseño, implementación y evaluación de proyectos de inversión e investigación para la determinación de nuevos productos turísticos.
- Asesorar en la elaboración de políticas y normativas para el uso y preservación de los recursos turísticos actuales y potenciales y del patrimonio cultural de los diferentes destinos.
- Integrar equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios como asesor en la formulación, gestión y evaluación de políticas de turismo, planes integrales de desarrollo turístico, programas y proyectos vinculados al sector.
- Administrar y gestionar organizaciones de servicios turísticos, públicas y / o empresas.
- Diseñar, instrumentar y gestionar productos y programas de promoción turística, que satisfagan las necesidades del mercado nacional e internacional.
Objetivos de la Carrera Tecnicatura en Turismo
Objetivos Generales:
La carrera ha sido diseñada para:
- Formar Técnicos Universitarios en base a procesos e instrumentos tecnológicos y abordajes teóricos actualizados acerca del turismo en la actualidad, con énfasis en el turismo sustentable y el desarrollo local.
- Formar Técnicos Universitarios con capacidades técnicas para relevar y producir información turística, diagramar circuitos turísticos y, colaborar en la gestión de servicios turísticos en organismos públicos y empresas del sector.
Objetivos Específicos:
- Desarrollar conocimientos y procedimientos para la gestión en las áreas operativas del turismo y para la prestación de servicios turísticos.
- Desarrollar estrategias para la administración de servicios y equipamientos turísticos preservando el patrimonio natural y cultural de la región implicada.
- Promover el análisis crítico del marco social y cultural en el cual se inserta su campo de acción profesional.
Perfil Profesional del Técnico en Turismo
El Técnico Universitario en Turismo es un profesional universitario académica y técnicamente capacitado para desempeñarse en todos los aspectos y sectores que conforman el campo turístico. Está formado para desempeñarse en la gestión, organización, asignación de recursos y supervisión de los diferentes sectores de una empresa de turismo. Además puede desempeñarse en la Organización y control de la producción eficiente de servicios, así como el desarrollo de productos turísticos, en el marco del turismo sustentable. Está capacitado para seleccionar y operar los distintos sistemas de reservas, dando cumplimiento a las disposiciones legales referidas al turismo y el cuidado de los recursos naturales y culturales. Además de relacionar los diferentes componentes del sistema turístico e interpretar las políticas del lugar en que se encuentra la empresa. Tiene formación para implementar estrategias de manejo de contingentes y grupos de turistas preservando el bienestar de los pasajeros. Organiza actividades recreativas, eventos, congresos, coordina las excursiones y actividades recreacionales.
Incumbencias del Título de Tecnicatura en Turismo
El Técnico Universitario en Turismo está habilitado para:
- Colaborar en actividades de diseño, programación y promoción de servicios turísticos.
- Colaborar en la planificación, diseño e implementación de productos turísticos
- Colaborar en la gestión de servicios en diferentes sectores turísticos
- Colaborar en la implementación de acciones integradas de desarrollo turístico, en el marco del turismo sustentable
- Desempeñarse en puestos de coordinación, dirección y / o ejecución de tareas en diferentes organizaciones del sector turístico; parques temáticos, centros históricos y culturales.
- Diseñar circuitos turísticos, acordes a los modelos productivos y de desarrollo local y de la región.
- Participar en proyectos de investigación turística
- Desempeñarse en Empresas de servicios turísticos en instituciones empresariales y gubernamentales que generen servicios turísticos a nivel regional, nacional e internacional
Inserción al Campo Laboral
Inserción en el Campo Laboral del Licenciado en Turismo
La formación profesional del Licenciado/a en Turismo le permite un amplio espectro de inserción laboral, pudiendo desempeñarse en el sector público y/o privado, como en emprendimientos comunitarios. Podrá insertarse laboralmente en Agencias de viajes, Líneas aéreas, Corporaciones para la promoción de turismo. Mercadeo de bienes y servicios turísticos. Museos. Empresas, Oficinas estatales de turismo, entre otras.
Inserción en el Campo Laboral del Tecnico en Turismo
La formación profesional del Técnico/a Universitario/a en Turismo le permite un amplio espectro de inserción laboral, pudiendo desempeñarse en el sector público y/o privado, como en emprendimientos comunitarios. Especialmente en Agencias de viajes, Operadores Turísticos, Establecimientos de hospedaje, Parques temáticos, Centros históricos y culturales ocupando cargos de gestión y de organización.
Centros académicos, en actividades de estudio e investigación referida la industria del turismo y la hospitalidad en general. Desempeñarse en forma independiente, asesorando, investigando y elaborando proyectos de promoción, difusión y desarrollo turístico. Como consultor o empresario, asesorando organizaciones relacionadas al sector turístico. Diseñar circuitos turísticos
Contenidos Mínimos de la Carrera
Materias del Plan de Estudios
- Primer Año
- Segundo Año
- Tercer Año
- Cuarto Año
Areas del Conocimiento
Formación General
- Inglés Turístico 1
- Procesos históricos Argentinos y Jujeños
- Antropología y Turismo
- Informática aplicada al Turismo
- Inglés Turístico 2
- Inglés Turístico 3
- Relaciones humanas y públicas
- Portugués Turístico 1
- Francés
- Portugués Turístico 2
Formación Específica en Turismo
- Introducción al Turismo
- Productos turísticos y atractivos turísticos de la región
- Agencias de viajes
- Derecho y Legislación Turística
- Practica Profesionalizante
Formación en Administración Turística
- Principios de administración y contabilidad
- Formulación y financiamiento de proyectos turísticos
- Organización y operación de empresas turísticas
- Teoría y Técnicas de la Estructura y los procesos administrativos
- Turismo Sustentable y Desarrollo Local
- Planificación estratégica de destinos turísticos
- Desarrollo de productos y circuitos turísticos
- Comercialización de productos y servicios turísticos
Formación en gestión Turística
- Geografía de Recursos turísticos
- Arte y Arquitectura Colonial
- Gestión de calidad turística
- Gestión de destinos turísticos sustentables
- Gestión de servicios hoteleros
- Gestión del uso turístico de espacios protegidos
- Gestión del Patrimonio
Formación en Investigación
- Metodología de la Investigación 1
- Metodología de investigación 2
- Taller de Tesis