RESULTADOS DEL 8vo CICLO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE POSGRADO DE LA FHyCS

Durante el año se dictarán 10 actividades que fueron seleccionadas por la Comisión Evaluadora a través de un orden de mérito.

Publicado: 18 de febrero de 2025

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) informa a la comunidad educativa los resultados de la Octava Convocatoria para Actividades Académicas de Posgrado que se realizarán durante 2025 (Res. FHCA N° 501/24).

La convocatoria permaneció abierta desde el 14 de octubre al 6 de diciembre de 2024. La Comisión Evaluadora estuvo integrada por representantes de Carreras de Posgrado del Consejo Asesor de Posgrado (CAP) y contó con la participación, como informantes expertos y expertas, de especialistas que forman parte de los cuerpos académicos de dichas carreras.

La misma desarrolló su actividad del 6 al 20 de diciembre de 2024, para dictaminar los resultados de esta octava instancia. Del total de 14 (catorce) postulaciones que cumplieron los requisitos, 13 (trece) se aprobaron e incluyeron en el orden de mérito, aunque se dictarán solamente las diez primeras, tal como se previó en la convocatoria.

La Secretaría desea felicitar a los y las postulantes por la calidad y pertinencia de todas las propuestas recibidas. Atendiendo a las características de la convocatoria, se realizarán las diez actividades que alcanzaron mayor puntaje.

Las Actividades Académicas de Posgrado que se desarrollarán durante el ciclo lectivo 2025 son las siguientes:

  • Curso Teórico: “Itinerarios para una reflexión sobre la memoria y la posmemoria”, presentado por el Dr. Fernando Aníbal CASTILLO.
  • Seminario: “Teoría y metodología de la Extensión Universitaria”, a cargo del Dr. Marcelo Luis LÓPEZ.
  • Curso Teórico: Karl Marx: producción social del poder y la emancipación humana. Tres etapas de su pensamiento (1843-1883) presentado por Dr. Miguel CANDIOTI.  
  • Seminario: “Semiótica y sociedad. Principios de metodología semiótica para la investigación en Ciencias Sociales” presentado por el equipo interdisciplinario integrado por el Dr., Carlos Federico GONZÁLEZ PÉREZ y Prof. Fádel Emilio TÉMER, (Colaborador).
  • Curso Teórico-Práctico: “Entre hormonas, algoritmos y biohackers: modulaciones de la subjetivación contemporánea”, presentado por el equipo interdisciplinario integrado por el Dr. Gonzalo Federico ZUBIA y Mg. Ludmila FERNÁNDEZ  LÓPEZ.
  • Seminario: “La energía como problema de las ciencias sociales” presentado por el equipo interdisciplinario integrado por la Dra. Cinthia Natalia GONZA y Mg. Franco David HESSLING HERRERA.
  • Curso Teórico-Práctico: “Borges y la filosofía. Una introducción a la lectura de Borges desde la filosofía” a cargo del Dr. Leonardo Gustavo CARABAJAL.
  • Seminario: “Deporte y sociedad. Debates y discusiones circundantes a los megaeventos deportivos” a cargo del equipo interdisciplinario integrado por el Dr. Juan Bautista PAIVA  y Dra. Melina Daniela GAONA.
  • Curso Teórico: “En los pliegues de las palabras. La literatura escrita por mujeres: resistencia, creatividad y poder”, presentado por la Mg. María Soledad BLANCO.
  • Seminario: “Investigación Cualitativa: El registro etnográfico en contexto educación” a cargo del Dr. Víctor Omar JEREZ.

Las actividades se desarrollarán desde marzo a noviembre de 2025. Las fechas de cada actividad se informarán a partir del mes de marzo.

 

Otero 262, S.S. de Jujuy Arg.

+54(0388) 4221563 - 4221604

Av. Bolivia 1239 - S.S. de Jujuy, Jujuy. Arg.

+54(0388) 4244196 - 42441107