POR PRIMERA VEZ, LA FHyCS PARTICIPA DE LA ASAMBLEA DE CLACSO COMO CENTRO MIEMBRO PLENO

La Secretaria de Posgrado de la FHyCS, Dra. Alejandra García Vargas, participó en representación de la Facultad.

Publicado: 11 de junio de 2025

El 7 y 8 de junio se celebró la 28° Asamblea General del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en la ciudad de Bogotá (Colombia). Por primera vez desde su admisión en carácter de centro miembro pleno, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) participó en la máxima instancia decisoria de esa entidad.

El evento se desarrolla en un marco global de asedio de las Ciencias Sociales y de amenaza a las democracias. Esa situación, que se ha caracterizado como “internacional del odio”, junto a reflexiones destinadas a transformarla, se explicitó en todas las intervenciones durante la asamblea.

La Secretaria de Posgrado de la FHyCS, Dra. Alejandra García Vargas, participó en representación de la Facultad en todas las instancias relativas a la asamblea.

Durante la primera jornada, se presentaron las memorias y balances y el Informe de actividades a cargo de la Directora Ejecutiva, Karina Batthyány, junto a la comisión directiva salientes. Se consideró la Memoria, Balance General, Inventario, Estado Demostrativo de Recursos y Gastos, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Origen y Aplicación de Fondos, Anexos y Notas complementarias a los Estados Contables, correspondientes a 2022, 2023 y 2024, junto a los informes de los auditores externos.

En la segunda jornada, se debatieron los lineamientos generales y orientaciones programáticas para las actividades del Consejo durante el próximo período (2025-2028) presentados por la candidata y el candidato a ocupar la dirección ejecutiva, Isabel Piper y Pablo Vommaro. Se procedió a la votación, resultando electo con más del 83% de los votos el candidato argentino Pablo Vommaro, quien ejercerá esa función durante el período que va del 1º de julio de 2025 al 30 de junio de 2028, de acuerdo con el “Reglamento General de elección de autoridades” de CLACSO.

Reunidos los y las representantes de centros miembros de Argentina, reeligieron por consenso Graciela Castro (Universidad Nacional de San Luis) como titular y a Martín Unzué (IGG-UBA) como suplente. La dupla participará del Consejo Directivo por nuestro país.

Finalizada la Asamblea, se inauguró la X Conferencia del Consejo, bajo el lema “Horizontes y transformaciones para la igualdad. Democracias, transformaciones, resistencias, comunidades y paz”. Se trata del mayor evento en Ciencias Sociales de Latinoamérica, y reúne a especialistas, referentes y organizaciones del campo del subcontinente.

En ese marco, durante la mañana del día de ayer, la FHyCS participó en el Foro “De la resistencia a la incidencia: horizontes de transformación en Política Pública desde las humanidaes y las Ciencias Sociales latinoamericanas”, organizado por el Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Sociales (CODESOC, Argentina), la Misión Humanidades (Colombia) y la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS). Se trató del primer encuentro presencial de una alianza promovida por CODESOC en nuestro país, y que busca integrar una red de unidades académicas latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades.

Por la tarde, CLACSO se expresó públicamente en defensa de la democracia argentina y contra la proscripción de Cristina Kirchner. La conferencia continúa durante toda la semana, con numerosas actividades transmitidas por el canal YouTube de CLACSO.

Otero 262, S.S. de Jujuy Arg.

+54(0388) 4221563 - 4221604

Av. Bolivia 1239 - S.S. de Jujuy, Jujuy. Arg.

+54(0388) 4244196 - 42441107