CONVOCATORIA DE ADSCRIPTAS/OS PARA EL NODO EDUCATIVO DE SAN ANTONIO

Las inscripciones estarán habilitadas del 7 al 17 de agosto.

Publicado: 07 de agosto de 2025

El Proyecto de Extensión “Yupanqui: Educación ciudadana en San Antonio” (Res. F.H NºD-010/25), en el marco del Proyecto Alfabetización, Participación Ciudadana y Cultura en San Antonio; compromisos y redes para un municipio alfabetizador, coordinado por la FHyCS, la Municipalidad de San Antonio y la Biblioteca Popular “Cnel. Hilarión de la Quintana”, convoca a INSCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA DE ADSCRIPTAS/OS a estudiantes de las distintas carreras de la Facultad de Humanidades interesados en formar parte del NODO EDUCATIVO, creado a instancia de los mencionados proyectos (Res. FHND- 128-25).

La/os interesada/os podrán inscribirse en las siguientes líneas de trabajo (podrán elegir solo una):

A- Producción de conocimiento: se refiere a acciones de producción de conocimiento científico y social. Busca promover el desarrollo de proyectos de investigación, especialmente en torno a la contribución de saberes que enriquezcan a la comunidad de San Antonio, para su autoconocimiento, y aporten elementos para la toma de decisiones colectivas. Esta línea incluye, entre otras propuestas, la sistematización y evaluación de experiencias y la realización de diagnósticos (mapeo territorial) para la intervención interinstitucional.

B - Formación: hace referencia a instancias de formación, actualización y capacitación para la población de San Antonio -entiéndase estudiantes, trabajadores, empleados municipales, mujeres, productores, adultos mayores, docentes, etc-. Está  enfocado específicamente en la generación de prácticas alfabetizadoras y de construcción de ciudadanía. Esta línea incluye la realización de talleres de lectura y escritura en escuelas secundarias y talleres sobre “memoria, alfabetización y cultura digital”.

C - Fortalecimiento institucional: se espera el desarrollo de acciones que amplíen y profundicen la capacidad de organización, gestión y desarrollo de propuestas tanto de la comisión directiva a cargo, como de la comunidad involucrada en el sostenimiento y crecimiento de la Biblioteca Popular como organización de la sociedad civil, desde una perspectiva de ampliar el proyecto popular, democratizar el acceso y multiplicar las posibilidades de prácticas alfabetizadoras. Esta línea incluye la revisión del sistema de socios, el trabajo en Redes Sociales y la ampliación de modos de comunicación.

D - Prácticas Pedagógicas y Culturales: incluye acciones tendientes a conservar, investigar y comunicar el patrimonio material que son herencia e identidad de la Biblioteca Popular y el pueblo; clasificar y catalogar ese material (periódicos, revistas, boletines y otros). También brindar posibilidades para la expresión artística, para “decir la palabra” a través de diferentes lenguajes, recopilar testimonios, vivencias y experiencias de los sujetos adultos mayores, organizar ciclos culturales, ferias de libro, entre otros. Incluye, por ejemplo, la realización de Ciclos Culturales, “Rincones de lectura”, la recopilación de relatos orales en la voz de las mujeres de San Antonio, entre otras propuestas.

Las inscripciones estarán habilitadas del 7 al 17 de agosto, en el siguiente Formulario de inscripción, donde, además, encontrarán mayores detalles de la propuesta: https://forms.gle/F29owmcGAuNHF8wi8 . Por consultas dirigirse a: bibliopopsanantonio@gmail.com

Otero 262, S.S. de Jujuy Arg.

+54(0388) 4221563 - 4221604

Av. Bolivia 1239 - S.S. de Jujuy, Jujuy. Arg.

+54(0388) 4244196 - 42441107