Importante: una vez que recibas el email de admisión, podrás realizar el pago del curso.
CONOCE MÁS SOBRE EL CURSO:
Destinado a:
- El perfil de lxs destinatarios son estudiantes de posgrado de distintas carreras universitarias en Ciencias Sociales. Sobre todo, el espacio está destinado a quienes tienen interés en el campo de los estudios sociales del deporte. Asimismo, se pretende la inscripción de jóvenes investigadorxs que se encuentran realizando sus investigaciones en el marco de becas de investigación o sus tesis de posgrado dentro de las líneas de investigación del deporte.
- Asimismo, este seminario pretende la inscripción de quienes tengan interés en diversas problemáticas y debates socioculturales de la época, relacionados al neoliberalismo, el género, la salud, la geopolítica, las corporalidades y la implementación de distintas tecnologías de la comunicación y la información en distintas esferas sociales. En este caso, el abordaje de estos tópicos tiene como punto de partida los estudios sociales del deporte, aunque buscará construir una escena pedagógica donde los intercambios entre el equipo docente y lxs estudiantes puedan representar aportes significativos para trabajos enmarcados en otras líneas de investigación.
Objetivo General:
1. Impulsar colectivamente debates sobre el deporte moderno como un fenómeno
cultural complejo donde se disputan intereses y relaciones de poder de escala global.
2. Promover la reflexión crítica del deporte como un objeto de las Ciencias Sociales a
través del estudio de distintas dimensiones.
Objetivos Específicos:
1. Identificar las principales líneas problemáticas sobre los megaeventos deportivos en el
campo de los estudios del deporte.
2. Brindar instrumentos conceptuales, recursos metodológicos y herramientas técnicas
para construir objetos de estudio relacionados a las prácticas y los eventos deportivos.
3. Facilitar el análisis de las expresiones de problemáticas culturales, sociopolíticas y
geopolíticas en megaeventos deportivos, con el fin de que los estudiantes comprendan e identifiquen cómo estas tensiones influencian y configuran el sistema deportivo
internacional.
4. Discutir y ofrecer abordajes sobre los megaeventos deportivos en tanto espacios que
presentan visiones del mundo en torno al género, la salud mental, las corporalidades y
los conflictos geopolíticos de la época.
Unidades Temáticas
Unidad I: DEPORTE Y MODERNIDAD.
La profesionalización de las prácticas deportivas, aparición de las instituciones reguladoras
del deporte y la creación de los dos grandes megaeventos deportivos, los Juegos Olímpicos y
Copa Mundial de las FIFA. Premisas sobre las que se reglamentaron los deportes y se
organizaron los eventos. del sistema deportivo global. El récord como hito estructurador de
las competencias deportivas modernas. Principales teorías sociales en los deportes, análisis de
sus principales inscripciones.
Unidad II: LOS ERA DE LOS MEGAEVENTOS DEPORTIVOS.
La conformación de un escenario histórico que puede ser denominado como era neoliberal
del deporte y los deportes del más alto rendimiento como de la celebración de las grandes
estrellas deportivas y de las marcas que participan en los grandes megaeventos deportivos. El
involucramiento de las tecnologías en el deporte en este proceso y cómo impactaron en sus
formas de organización en las sociedades contemporáneas, partiendo de entender que estos
sucesos generaron tensiones, rupturas y posibilidades para la historia del deporte y la cultura.a
Unidad III: DEPORTE Y PANDEMIA
La realización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 como un hito en la historia del
deporte al realizarse en pleno devenir de la pandemia a causa del COVID-19. Este evento
como una fotografía desde donde pensar las discusiones, los debates y las transformaciones
de la sociedad y la cultura en esta época. El lugar del deporte en un momento bisagra para el
sistema mundo moderno. La realización del evento deportivo más importante en plena ola de
contagios. Las denuncias y posicionamientos políticos de atletas exigiendo otras formas de
organizar el más alto rendimiento deportivo.
Unidad IV: PERSECUSIÓN Y EXCLUSIÓN ENLOS MEGAEVENTOS DEPORTIVOS
Historización de los mecanismos de exclusión en el más alto rendimiento deportivo. La
implementación de políticas de control en tiempos de Guerra Fría. La llegada del siglo XXI y
el inicio de una nueva era de control y la búsqueda de la paridad. ¿Quién establece las reglas
en torno al género en los Juegos Olímpicos? Los Juegos Olímpicos de París 2024 ¿Un nuevo
orden olímpico? La visualización de novedosos escenarios para los megaeventos deportivos.
.
.
¿Cómo aprobar el curso?
Criterios y Formas de Evaluación del curso.
En la dinámica de los encuentros se considerará de suma importancia la participación crítica
de lxs estudiantes. Para aprobar el seminario se deberá entregar un trabajo escrito que tendrá
una extensión mínima de 8 (ocho) páginas y un máximo de 15 (quince). En el mismo se
deberá problematizar uno de los tópicos trabajados en el seminario a partir de seleccionar un
mínimo de 5 (cinco) textos de la bibliografía y de, por lo menos, de dos unidades del
seminario.
.